Chaleco Yacanto *Guía gratuita

¡Holis! Para empezar quiero contarles que me pone muy feliz estrenar el blog con la guía gratuita del Chaleco Yacanto. Es un diseño que sé que les encantó. Van a amar tejerlo porque es súper fácil, rápido y entretenido.

La inspiración de este diseño nació de las tramas en puntos derecho y revés que fui compartiendo en Instagram para ustedes. Lo nombré Yacanto porque el hilado que usé lo compré en Villa Yacanto, Córdoba, donde pasamos las vacaciones en familia este último verano. Es lana de oveja hilada y teñida artesanalmente con yuyos y plantas de la región.

¡Ahora sí, a tejer!

Estructura:

La estructura del chaleco Yacanto es muy básica, ideal para principiantes, ya que son solo dos cuadrados, sin disminuciones ni aumentos. Solo vamos a realizar una abertura para el cuello, cerrando puntos centrales en las últimas hileras. Como lo podemos utilizar de los dos lados, el cuello solo tiene una leve profundidad y la misma, de cada lado del cuerpo.

Materiales:

  • Hilado de tu preferencia. Yo utilicé dos colores para diferenciar bien cada trama elegida, pero pueden tejerlo en un solo color también.
  • Agujas de tricot (circulares o rectas) acorde con el hilado que vayan a utilizar.
  • Tijeras
  • Centímetro
  • Aguja lanera

Puntos empleados:

Puntos empelados descargable (click para descargar)

Punto elástico 1 y 1: un derecho, un revés toda la hilera. Este punto lo vamos a usar en la cintura, sisas y cuello.

Punto ochos diagonales y punto diamante: podés descargar el pdf para poder seguirlos hilera por hilera, en el link de arriba. Estos dos puntos vamos a usarlos para tejer las dos partes del cuerpo. También podés encontrar el video de 8 diagonales y el gráfico del punto diamante en mi perfil de Instagram.

Paso a Paso:

Lo primero que vamos a hacer es tejer dos muestras, una con cada trama (ochos diagonales y diamante). Si lo vamos a tejer en dos colores, les recomiendo que hagan una muestra con cada trama en los dos colores, para así poder ver con que color de aprecia mejor cada trama. Una vez realizada las muestras, vamos a calcular cuantos puntos entran en 10cm y utilizar la regla de 3 que se encuentra en la imagen de medidas.

Ya con la cantidad de puntos calculados, vas a montar los puntos en la aguja y tejer en punto elástico el largo que quieras, si querés que el elástico quede más ajustado podes tejerlo con aguja un número más chica. Luego, vamos a empezar con una de las tramas y tejer recto hasta 4 hileras antes del largo total. En este momento vas a cerrar los puntos centrales que hayas calculado para el cuello de la siguiente manera: tejer los puntos del hombro, cerrar los puntos del cuello, tejer los puntos del otro hombro. Ahora continuamos tejiendo por separado cada hombro las 3 hileras que nos faltan y cerramos los puntos.

Tejemos la otra parte, exactamente igual que la primera pero con la otra trama, si tejimos la primera en 8 diagonales, tejemos la segunda en punto diamante.

Una vez que tenemos las dos partes tejidas, vamos a unir uno de los hombros, levantar los puntos de todo el cuello y tejer en punto elástico el largo que quieras, yo lo tejí bien largo para hacer cuello polera.Luego coses el otro hombro y la unión del cuello. Si tejes en circular, coses los dos hombros, levantas los puntos del cuello y lo tejes en punto elástico.

Para el elástico de las sisas, si tejes en plano, vas a levantar los puntos a cada lado del cuerpo la cantidad de centímetros que quieras para tu sisa. Yo tejí una sisa bastante abierta de 24cm en cada lado, un total de 48cm. Tejer unos 5 o 6 hileras en elástico y cerrar los puntos. Hacer la otra sisa de igual manera. Coser los costados del cuerpo y la unión de la sisa debajo de la axila.

Si tejes en circular, primero coses los costados del cuerpo y levantas los puntos que dejaste en la abertura de la sisa para tejer el punto elástico unas 5 o 6 hileras. Cerrar los puntos y realizar la otra sisa de igual manera.

Para el cuello y las sisas podes combinar los dos colores a tu gusto, yo tejí en verde el cuello y en crudo las sisas, también podrías usar un mismo color para estas terminaciones.

Solo te falta esconder hilachas y listo! A estrenar este hermoso chaleco!

Me encantaría ver tu Chaleco Yacanto, etiquetame en Instagram para poder ver lo lindo que te quedó y ayudarme a que más personas conozcan mi trabajo.

Muchas Gracias por ser parte de esta hermosa comunidad que crece día a día! De a poco se llenará este blog de tips, tutoriales y más!

Cariños miles!

Marianela de Lavanda Tricot

Carrito de compras0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo